CON LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE JUSTICIA LABORAL Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO DEL HOGAR, AHORA EL DESAHUCIO LO PRESENTA DIRECTAMENTE EL TRABAJADOR A SU EMPLEADOR SIN NECESIDAD DE ACUDIR AL MINISTERIO DEL TRABAJO. IGUALMENTE, PARA LOS CONTRATOS A PLAZO FIJO AÚN PENDIENTES DE FINALIZAR, EL EMPLEADOR PODRÁ COMUNICAR EL DESAHUCIO AL TRABAJADOR DIRECTAMENTE SIN QUE INTERVENGA UN INSPECTOR DE TRABAJO Y CON AL MENOS 15 DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL CONTRATO, EN LUGAR DE 30 DÍAS.
ESTA ENTRADA HA SIDO ACTUALIZADA PARA INCLUIR LAS REFORMAS DE LA MENCIONADA LEY
Respuesta actualizada el 27 de octubre del 2015

En el caso del empleador, una vez eliminado el contrato a plazo fijo, sólo podrá desahuciar los contratos a plazo fijo en el plazo de fin del contrato (un año o dos años) que hayan sido firmados hasta el 19 de abril del 2015 y siempre que haga la notificación al trabajador con por lo menos 15 días de anticipación a la fecha de fin del contrato.
Todo contrato a plazo fijo firmado desde el 20 de abril del 2015 tiene un plazo de duración de hasta el 31 de diciembre del 2015 y se podrá desahuciar con por lo menos 15 días de anticipación a la fecha de fin del mismo, caso contrario, el contrato pasa a ser de plazo indefinido. El resto de contratos no son susceptibles de desahuciar de parte del empleador y después del 31 de diciembre del 2015, el empleador no podrá desahuciar ningún contrato de trabajo a plazo fijo firmado a partir del 20 de abril del 2015.
Además, el Código del Trabajo especifica en el Art. 185 cuándo es obligatorio parar la bonificación al trabajador por su desahucio (su preaviso de 15 días):